
- CARLOS MARTÍNEZ FERNÁNDEZ: UN 10 QUE JUGABA CON EL 7 Y EL ENTRENADOR DEL ASCENSO DE UN FILIAL PEPINERO DE ENSUEÑO
A continuación, se ofrece una breve reseña curricular del “7”, del mítico ex futbolista y técnico pepinero, Carlos Martínez Fernández, protagonista, valga la redundancia, del presente Tema “7” de nuestros Apuntes del Lega.
. Licenciado (actualmente Grado como consecuencia del proceso Bolonia de unificación de ciclos de estudios universitarios en gran parte de Europa) en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por el INEF (Instituto Nacional de Educación Física). Desde 1998, el INEF está adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid como Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
. Máster Preparación Física por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
. Máster en Nutrición y Nutrición Deportiva.
. Entrenador Nacional de Fútbol.
. El 14 de octubre de 2007 disputó el primero de sus 155 partidos con la camiseta pepinera.
. Cinco excelentes temporadas y un ascenso a la Segunda categoría profesional del fútbol español lucen en su expediente como jugador del primer equipo del Club Deportivo Leganés.
. En la Temporada 2020-201 asume el cargo de entrenador del filial. Su Ayudante, en calidad de segundo entrenador, otro pepinero de “pura cepa”. El que fuera futbolista blanquiazul, el impecable centrocampista leganense, David Valleros Gilarte.
. Amante de la cocina española y auténtico especialista en la preparación paellas
———————————————————–
Este es el gran Carlos “Maravilla” Martínez. Un modelo de entrega y de grandeza trufada de sencillez y normalidad. Un referente de calidad en el cuadro pepinero, con su mítico “7” a la espalda, y una zurda talentosa e inimitable. Como decía Luis Ángel Duque, su técnico descubridor, “una zurdita con denominación de origen, de auténtico escándalo”.
Un hombre, este entrañable llerenense, (gentilicio que también forma parte del nombre del equipo de su pueblo, la Agrupación Deportiva Llerenense, que milita en el Grupo extremeño de la Tercera División) con una formación completa, como se acaba de reflejar en las líneas anteriores, que felizmente ha podido añadir a sus amplios conocimientos balompédicos, fruto de su dilatada experiencia como futbolista.
Como Carlos, el equipo de su tierra es especial. Todos sus jugadores y el cuerpo técnico son naturales de Llerena. Enrique Freire Magariños (conocido como Kike Freire) saltó a los informativos de toda España cuando, en mayo en 2017, entrenaba al modesto Club Deportivo Berlanga. En un gesto sin precedentes que no pasó desapercibido, hizo debutar a Antonio Jesús Sánchez, un jugador con parálisis cerebral, durante un partido de Liga de la Primera Extremeña contra la Agrupación Deportiva Llerenense, curiosamente el club del pueblo en el que nació este técnico. Al final de esa temporada, el preparador volvió a casa y ahora ocupa el banquillo del conjunto de Llerena (Badajoz) en Tercera división. Un equipo que sorprende al revisar sus fichas porque todos sus futbolistas y miembros del cuerpo técnico son de este municipio de menos de 6.000 habitantes. Un caso único en categoría nacional.
El día del debut de Antonio Jesús, Enrique Freire Magariños volvió a confirmar que el fútbol, al menos en la base, no ha perdido aún el corazón, aunque el protagonista lo recuerda con modestia. «El chaval se lo merecía, había trabajado fenomenal con los juveniles y fue un premio», explica el técnico al Diario ABC antes de comenzar un entrenamiento con la Agrupación Deportiva Llerenense, el equipo por el que fichó en verano de 2017. El chico, de entonces 19 años, acababa de obtener el título de Licenciado en enfermería. «El fútbol es algo muy grande para él. Yo, como padre, sentí algo indescriptible cuando lo vi debutar. Es algo muy grande, no te lo puedes imaginar», cuenta emocionado Manolo Sánchez, su progenitor. A Manolo, su hijo, le está dando una lección de vida: «es más que un ejemplo de superación. Sabemos que en estas categorías tienen sus problemas, pero él solo hace trabajar y trabajar. Estamos muy orgullosos de él».
Y en la entidad pacense, la Agrupación Deportiva Llerenense, continúa este gran técnico y excepcional persona del pueblo de nuestro queridísimo Carlos Martínez Fernández.
Una persona, nuestro protagonista del ascenso del “Lega B”, que no ha perdido ni un ápice de su eterna sencillez, humildad, cercanía, capacidad de acogida a los muchos chavales que este año han llegado a su “escuadra pepinilla”, entrega en forma de trabajo incansable (antes como futbolista y ahora como entrenador) y simpatía.

Le escuché hace mucho tiempo a otro grande de los nuestros, Quini (en la actualidad Director Deportivo del Club Deportivo Guadalajara), que una persona seria y exigente no debe carecer de sentido del humor.
Para ser serio, no hay que ser antipático. El sentido del humor es un recurso didáctico perfectamente aplicable en el fútbol y una clara muestra de inteligencia.
El filial blanquiazul, invicto durante toda la liga regular (el único equipo español que puede presumir de este récord en la actual temporada), sufrió tres tropiezos en la fase de promoción, pero acabó certificando el ascenso con su victoria ante el Rayo Vallecano ‘B’ (1-0). Era el domingo, día 25 de abril de 2021. La euforia se desató en la Instalación Deportiva Butarque. Los hombres del “7”, como el propio “7”, y su escudero Valleros, habían culminado con nuestro filial una temporada “de 10”
De este modo, el filial pepinero competirá la próxima temporada en la nueva categoría, la 2ª RFEF, creada tras la remodelación de las distintas divisiones, todo un salto cualitativo para el fútbol base del club. Un éxito fruto del esfuerzo diario de muchas personas dentro y fuera del campo, pero personificado en el banquillo en la figura del primer técnico, de Carlos Martínez Fernández.
Conocimientos futbolísticos, calidad humana y capacidad de gestión deportiva y emocional del grupo son las piedras angulares del magnífico trabajo del buen técnico extremeño con nuestros pepinillos.
A sus cuarenta años, el de Llerena (Badajoz) afrontaba su primera experiencia como primer entrenador en España. Futbolista pepinero durante cinco temporadas divididas en dos etapas, llegó a Leganés en el verano de 2007 para jugar en Segunda División ‘B’. Pronto se convirtió en uno de los ídolos de la afición fruto de su entrega y de su exquisita zurda que le llevó a ser conocido como ‘el Zizou de Llerena’ (en honor a su localidad natal) y a dar el salto al fútbol profesional a sus treinta años de la mano de la Agrupación Deportiva Alcorcón.

Tras dos temporadas en Segunda División, Carlos retornó a Butarque para completar el trabajo que había quedado sin hacer: lograr que el Leganés volviera a Segunda División. No lo logró a la primera, con Pablo Alfaro Armengot en el banquillo, pero sí a la segunda, capitaneando al equipo entrenado por Asier Garitano Aguirrezabal que acabaría consiguiendo el ansiado ascenso en L’Hospitalet, el 22 de junio de 2014, ante 6.000 espectadores. Entre ellos una nutrida representación pepinera, concentrada sobre todo en uno de los fondos del Estadio Municipal de Fútbol de L’Hospitalet. Durante las retransmisiones y las crónicas se confundió el nombre de este Estadio, en el que disputa sus encuentros el Centre d’Esports L’Hospitalet, conocido como “L´Hospi”, que fue nuestro rival, con otra instalación deportiva, el Campo Municipal de la Feixa LLarga, terreno de juego en el que disputa sus partidos la Unión Deportiva Unificación Bellvitge, de la Segunda Regional Catalana, Subgrupo 3-A.

Iván López Cristóbal, Ivi, es mi jugador preferido del Club Deportivo Leganés “B”. Íntegro y ejemplar de pies a cabeza, este gran muchacho representa como pocos los valores del Club Deportivo Leganés. Magnífica persona, es un producto 100% de la casa pepinera desde su más tierna infancia, esto es, desde categoría benjamín, con tan solo 7 años. Es un hombre que se deja todo y más por nuestra camiseta. Se trata de un jugador polivalente que puede actuar tanto en el centro de la zaga como en cualquiera de los dos laterales. Iván volvió a los terrenos de juego de manera oficial el domingo 25 de abril ante el Rayo Vallecano ‘B’ después de más de cuatro meses de ausencia. El capitán del filial pepinero pudo regresar tras superar una larga lesión que sufrió el pasado 8 de noviembre de 2020, en el Estadio Amelia del Castillo, en el encuentro correspondiente a la cuarta jornada del Grupo 7B de Tercera División. Aquel día, ante el Atlético Pinto, había jugado su último encuentro oficial con la camiseta del primer filial pepinero.
El defensa blanquiazul pudo regresar a los terrenos de juego ante el Rayo Vallecano ‘B’ en la cuarta jornada de la fase de ascenso. El ‘4’ blanquiazul ingresó al campo en el minuto 55, disputando así treinta y cinco minutos de “la gran final” para ayudar a sus compañeros a conseguir el ascenso a Segunda División RFEF y certificar una temporada histórica para el C.D. Leganés ‘B’.
En la temporada anterior, con 21 años, tuvo que pedir un justificante en la Universidad para poder acudir, la pasada temporada, a la llamada de Javier Aguirre para el partido de Copa del Rey ante el Fútbol Club Andorra, de Gerard Piqué. Como se sabe el defensa blaugrana es presidente del Grupo Kosmos, promotor entre otros de la nueva Copa Davis de tenis y que en 2018, tras convertirse en club en sociedad anónima para permitir la entrada de inversores, se hizo con el 56% de un club al que ha llevado desde la Primera Catalana hasta la Segunda B, aunque para ello se aprovechó en 2019 del descenso administrativo del Reus, ocupando su plaza tras el pago de 452.022 Euros. En esta plantilla figura nuestro queridísimo Martín Maximiliano Mantovani junto a “otro” (no el aquí y ahora homenajeado) Carlos Martínez, Carlos Martínez Rodríguez, barcelonés, Licenciado en Derecho, contrastado punta de 34 años, un clásico de Segunda B, que suma 15 tantos, los dos últimos vitales para derrotar al Villarreal B (3-1) y lograr la clasificación para el playoff que podría situar al cuadro andorrano en la categoría que ahora ostenta la entidad pepinera y que ojalá abandone a la conclusión del mes de junio.
Retomando el hilo de nuestro análisis, el equipo filial ha ascendido y me parece oportuno que nos hagamos una pregunta: ¿Quién es el verdadero héroe de la cantera? Al margen del cuerpo técnico del filial, el entrenador del primer equipo que se atreve a ponerlo.
Pido valentía para, en las dosis equilibradas, que estos jugadores tengan su oportunidad en el primer equipo. ¿Qué tiene que envidiar Javier Avilés a muchos fichajes? Nada. Debe pulirse porque es muy joven, pero de eso ya se está encargando el bueno de Asier Garitano.
Cara al partido del lunes 10 de mayo en el feudo rayista de la madrileña Avenida de la Albufera (19:00 h.), Asier Garitano incorporó al primer equipo, a principios de la semana anterior, a Mario Rafael del Campo Escobar (Mario), lateral izquierdo del filial, de corte ofensivo y 22 años. Mario, que llegó la temporada pasada procedente del Unión Adarve, tras haber militado previamente en el cadete (una temporada) y en el Juvenil (tres temporadas) del Real Madrid, puede ser un buen refuerzo ante los problemas del primer equipo en el eje de la defensa debido a la plaga de bajas que sufrimos en esta demarcación.
Lo cierto es que en este tramo final de temporada Asier Garitano ha tirado también de otros miembros del filial, bien para completar convocatorias y también para apuntalar entrenamientos. Todo sin descartar su participación en alguna jornada de Liga. Son los casos de Cassio (Cassio Luiz da Silva Junior, procedente del Fútbol Club Sao Paulo, medio centro que destaca por su despliegue físico y recorrido, además de por un muy buen trato de balón), Adil Tahif (defensa central que ha sido convocado por la Selección Sub 20 de Marruecos) o Javier Rubio Haro, Javi Rubio (lateral derecho que destaca por su largo recorrido y calidad técnica).
El diálogo de Asier Garitano con Carlos Martínez (al que tuvo de jugador en la 2013-2014) es constante y ello facilita extraordinariamente la incorporación al primer equipo de los jóvenes futbolistas del filial pepinero.

Una anécdota interesante de la que tuve oportunidad de ser protagonista directo con Valleros. Hace bastantes años, cuando David Valleros, segundo de Carlos Martínez, era todavía jugador del Lega en Segunda División B, entré en un bar a tomarme un café y reconocí a David. Era sábado y David no viajó al Estadio Carlos Tartiere para el partido con el Oviedo (estábamos en Segunda División B) porque había sido sancionado a raíz de un encontronazo con Gálvez, jugador del Club de Fútbol Villanovense.
Con mucha timidez, y también con mucho cariño, me presenté como seguidor pepinero. El hombre estaba en una celebración familiar de ocho personas. Le dije que no le quería molestar, que únicamente deseaba hacerle saber que le admiraba y le valoraba. Que me iba y que continuara con su familia. Se emocionó, y por supuesto me emocioné yo, me invitó y me “obligó” a compartir una media hora con los suyos. Me comentó que para un futbolista humilde que te reconozcan muy lejos de Butarque y que lo hagan con tanto cariño es algo extraordinario. De repente, me vi en medio de una familia que no conocía y que me trató como si fuera uno más de los suyos.
La “mano” que movió los hilos del filial y de toda la cantera del Club Deportivo Leganés merece nuestra mayor consideración y estima, pues no en vano fue quien apostó para el banquillo por Carlos Martínez y David Valleros. Se trata de Jorge Broto Benavente, Director del Fútbol Base del Club Deportivo Leganés. Trabajador incansable, Jorge hace todo tipo de labores en la cantera pepinera, incluido el llevar y traer chavales con problemas o dificultades de movilidad. Un auténtico “titán”, un todoterreno representativo de lo que ha sido, de lo que es y de lo que debe ser siempre el Club de la Avenida de los Once Leones. Algunas de sus frases de aliento al filial pepinero son las que siguen: vivir el partido, sentir cada jugada, a ilusión no puede ganarnos nadie. Su idea general es clara e inequívoca: consolidar una cantera muy fuerte y muy competitiva. Y para lograrlo contamos con unas excelentes instalaciones.
Es muy importante, como sucedió en el caso de Ivi, tenerlos desde pequeñitos, para que muchos chicos tengan el sentimiento de pertenencia a la entidad blanquiazul. El objetivo, apunta Jorge Broto, es que no usen al Leganés como un equipo puente y que se quieran quedar aquí. Este objetivo ya se está empezando a conseguir y hemos de perseverar en ello.
- ACTUALIDAD PEPINERA
Sigo coincidiendo con Asier Garitano. El trabajo desarrollado en el Club no se valora como se debería por parte de un sector amplio de la afición muy activa en redes sociales. Que se esté hablando en redes de falta de ilusión simplemente porque el equipo no haya podido alcanzar los puestos de ascenso directo, ocupados por dos formaciones que se han mostrado intratables, como es el caso del R.C.D. Espanyol y R.C.D. Mallorca, no me parece de recibo. Creo que no es justo calificar de decepcionante, con un mínimo de razón, nuestro cuarto puesto (muy cerca del tercero) y a punto de clasificarnos para la fase de ascenso. No entiendo que se pueda hablar, con alguna propiedad, de fracaso. Si la afición que manifiesta su opinión en redes sociales sigue sin valorar lo que tiene es posible que en algún momento lo pierda, es decir, que lo perdamos todos. Una idea sobre la que vengo insistiendo y que coincide con el pensamiento de Asier Garitano, sobre esta misma cuestión, manifestado hace muy poco tiempo.
Mientras, por ejemplo, en Gijón, se califica la temporada del equipo asturiano como un éxito. Y el Sporting es quinto clasificado. Fuera de Madrid se nos valora. Y no se considera en absoluto un fracaso esta temporada del Club Deportivo Leganés.
Me cuesta, como veterano seguidor pepinero, identificar estos comportamientos como propios de nuestra afición. Por eso me he referido, en algunas ocasiones, al caso del Real Zaragoza como referente de lo que sucede cuando se actúa de este modo. Si se asciende, como todos deseamos, espero que entonces sí se modifique el discurso en redes sociales.
- CITA DE AUTOR:
- . “El ascenso del filial es una magnífica noticia, no sólo por cómo se ha conseguido, sino por quién lo ha conseguido. Carlos Martínez y David Valleros, es que no existe un mejor tándem. Buenos técnicos y buenas personas” (David AGUILERA RUIZ).
- “Encantado y muy agradecido a estos jugadorazos, un cuerpo técnico, mis compañeros, de lujo, un club al que quiero y que siempre confía en mí y una afición que me encanta…¿Se puede pedir más?” (Carlos MARTÍNEZ FERNÁNDEZ).
- “Por nombre, por historia y por todo es una gran satisfacción fichar por el Leganés. A ver si podemos devolverle a Segunda División “A”, que es donde se merece estar (Carlos MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, con ocasión de su fichaje por el Club Deportivo Leganés de la mano de Luis Ángel Duque Mata).
- “Uno recuerda con aprecio a sus maestros brillantes, pero con gratitud a aquellos que nos motivaron, que tocaron nuestros sentimientos” (Carl G. JUNG)
- “Es el supremo arte del maestro despertar la curiosidad, activar la creatividad e impulsar el conocimiento” (Albert EINSTEIN).
- “Los maestros que educan bien a los niños merecen recibir más honores que sus propios padres, porque aquellos sólo les dieron la vida, estos el arte de vivir bien” (ARISTÓTELES).
José Luis López es Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y, como habéis podido comprobar, un grandísimo y fiel seguidor del C.D. Leganés.