El C.D. Leganés se ha hecho con los servicios hasta el 30 de junio de 2018 de David Timor, centrocampista valenciano procedente del Real Valladolid, donde ha rescindido el pasado día de ayer el contrato que lo vinculaba a los pucelanos.

Timor junto a Cesc Fábregas. Foto: David Ramos/Getty Images Europe
Natural de Carcaixent (Valencia), pronto ingresó en las categorías inferiores del Valencia C.F. a la edad infantil y no abandonó el club Che hasta casi una década después tras descender de categoría con el Valencia Mestalla, en un plantilla que había nombres como Michel, Héctor Verdés, Dani Hernández, Paco Alcacer o Isco. En 49 encuentros con el club valencianista en 2ªB anotó 4 goles.
Tras no llegar a un acuerdo para su renovación en Tercera, decidió cambiar de aires y pasar a Tajonar para jugar en el filial de Osasuna. Su buen hacer en el equipo del ex pepinero Miguel Ángel Merino llamó la atención de José Luis Mendilibar, quien le dio la oportunidad de debutar en Primera esa misma temporada, ni más ni menos que en el Camp Nou ante el Barcelona. Disputó 30 partidos y alcanzó su máxima cifra goleadora con seis goles anotados en el Osasuna Promesas. Compartió vestuario ese año con otro ex blanquiazul: Sergio Postigo.
La temporada siguiente se convertiría en jugador de la primera plantilla y en uno de los escuderos de Patxi Puñal (también con pasado leganense) y Raúl García, alcanzando una séptima posición en liga con el conjunto osasunista muy meritoria. En el apartado personal jugaría 27 partidos de liga y tres de Copa del Rey en los cuales se quedó sin anotar por primera vez en su carrera. Sin embargo la temporada siguiente no tendría tantas oportunidades y sus números bajaron hasta los 16 encuentros ligueros y otros tres en Copa, donde marcó un único tanto en campaña de penalti ante el Levante en el Sadar.
Aceptaría salir cedido al Girona el año siguiente para disfrutar de minutos y seguir creciendo como futbolista en Segunda División. Fue indiscutible para los tres entrenadores que pasaron por el banquillo de Montilivi en busca de una salvación que se consiguió finalmente con Machín en la dirección. El jugador valenciano fue uno de los destacados aquella campaña, hizo su récord personal de goles, con ocho dianas en los 38 partidos entre la liga y la copa que jugó. Alcanzó otro hito, el de amarillas en liga: 19 amonestaciones que le hicieron cumplir tres ciclos de sanciones.
Volvía a Pamplona pero para rescindir el año de contrato que le quedaba. Libre, firmó por el Valladolid tres años la pasada campaña con el que jugó los playoffs de ascenso a Primera División donde fueron eliminados por Las Palmas, a la postre equipo que subió de categoría. Fue uno de los jugadores más destacados para Rubi y el fiel escudero de André Leão y Óscar González. Acabó el curso con 38 encuentros disputados entre ambas competiciones y volvió a sumar media docena de goles para sus estadísticas.
Este año lo ha comenzado como blanquivioleta, con los que ha disputado 18 partidos de liga, pero tanto el club pucelano como el jugador han decidido poner fin a su unión. Los castellanos para liberar parte de su sueldo con el fin de hacer hueco a su nuevo fichaje, Borja Fernández y los pepineros para reforzar una posición en la que solo contaban con Alberto Martín, Candela y Gabriel, aparte de su ex compañero Sastre, con el extremo Omar Ramos, también con pasado vallisoletano.
En el aspecto futbolístico, David Timor es un centrocampista de gran recorrido, que puede realizar labores tanto defensivas como ofensivas, incorporándose al ataque con gran inteligencia y llegada. Posee un guante en su pierna zurda, haciendo gala de ella en los libres directos, también para asistir a sus compañeros o en la zona de tres cuartos con un disparo de interior con gran colocación en el mismo. También puede ser un jugador importante en el juego aéreo, en la estrategia y con mucha experiencia en la categoría siendo un gran refuerzo para este Leganés de cara al presente más inmediato y al futuro que le espera con la casaca blanquiazul.
1 Respuesta a los comentarios