Open top menu

Unai Bustinza: “Creo que no estamos tan fuera como todo el mundo cree”

Renovación de Nafti: «Desde que está aquí, estamos más cerca de donde teníamos que estar»

Futuro: «Por supuesto que tengo intención de acabar contrato»

Intercambio de sensaciones en la Afición: «Por supuesto que las entiendo. Nosotros tenemos que tener la cabeza más fría y hacer unas interpretaciones más racionales y analíticas»

En las vísperas del encuentro ante el Málaga, donde el Leganés puede dar carpetazo final a la permanencia, hablamos con Unai Bustinza. El futbolista y capitán del Leganés no pasa por su mejor momento en las filas pepineras tras solo haber jugado doce partidos esta temporada y no habiendo tenido ningún minuto desde el fatídico día del Burgos. No obstante, Bustinza ha querido atender a Somos Lega para explicar su visión de la temporada, los objetivos que se marca el equipo en esta recta final, la evolución del Leganés como club e incluso su futuro. Una charla con un hombre de fútbol y de Leganés. Imperdible para cualquier pepinero.

¿Cómo está el equipo después de la derrota de Oviedo y de perder casi las opciones de Playoff?

Está claro que el otro día era una oportunidad importante para poder volver a engancharnos a esas posibilidades de Playoff, pero realmente hasta que las matemáticas no nos saquen de ahí, seguimos teniendo la mente con esa ilusión y con esa necesidad de seguir. Ahora tenemos un partido en casa muy importante que nos pueda hacer recuperar las buenas sensaciones, disfrutar con nuestra gente y hacer disfrutar a la afición.

A catorces puntos del descenso, a nueve del Playoff y quedando veintiún puntos en juego, ¿el vestuario tiene la sensación de que se va a quedar en tierra de nadie?

No, ahora mismo no. Matemáticamente no es una realidad y sobre todo por la configuración de la plantilla. Es una plantilla muy competitiva, con muchos titulares como quien dice y al final la necesidad que tiene todo jugador, las ganas por coger un sitio hace que el pistón no afloje.

Viendolo con perspectiva-tercer presupuesto de la categoría y plantilla competitiva- como capitán, ¿cómo explicas lo que ocurrió a inicio de temporada?

No como capitán, como Unai Bustinza. Lo que está claro es que no fuimos capaces de sentirnos cómodos, de definir un estilo en el que todo jugador se sintiera bien y al final no fuimos capaces, cada uno de una forma individual, de tener el rendimiento necesario para hacer frente a esta categoría. Sacar una conclusión única de por qué pasó… (Suspira) es muy difícil. Es una lectura que yo creo que tiene que hacer cada uno personalmente para saber qué errores cometía, qué necesidades tenía el equipo, que se han podido cambiar o aún seguimos con esas carencias, para mejorar. Dar una respuesta es muy difícil porque habríamos sido los primeros en querer cambiarlo. De hecho creo que hay cosas que nos hicieron que esa situación fuera tan complicada, que hoy todavía nos siguen penalizando.  

¿Entiendes el intercambio de ilusión-desilusión que está teniendo la afición estas últimas semanas?

Entender por supuesto. Es lo mágico, lo bonito y lo necesario en el fútbol. La afición tiene que ilusionarse y decepcionarse. Son los que tienen esa libertad para poder vivir todo tan intensamente y se lo agradecemos porque nos da ese plus. Nosotros está claro que lo tenemos que vivir de otra manera, tener la cabeza más fría, hacer unas interpretaciones más racionales y analíticas. Entendible por supuesto y muy agradecido de que estén implicados porque demuestran su cariño, su preocupación y eso es bueno para los jugadores, el club y la propia institución. Es muy necesario.

Dentro del vestuario, ¿hay una sensación de alivio o de decepción por cómo se está llevando la temporada?

No, ni alivio ni decepción. En el vestuario nos pasa muchas veces que en función de las dinámicas tiendes a ver todo más de una forma u otra. Está claro que el partido del otro día, por como lo planteamos, por cómo está el vestuario antes con ese olor a final, a oportunidad y luego el contrapunto cuando pierdes y no lo consigues, de decepción…pues sí. Está siendo  una temporada donde nos estamos llevando muchos golpes de ese sentido. Luego vienes aquí e intentas preparar bien el partido contra el Málaga porque sabes que lo único que te va a dar opciones de tener oportunidades otra vez es ganar y ver qué pasa. Está claro que no está siendo una temporada buena. De hecho, hay que ser realistas y los resultados están ahí, pero tampoco creo que a estas alturas tengamos que volvernos locos, porque queda mucho, hay segundas oportunidad y lo importante es que, aun no teniendo oportunidades, en el fútbol eres lo que haces hoy, lo que hiciste ayer o antes no vale y solo vale lo que vas a hacer. Eso creo que lo tenemos todos claro.

Nafti siempre se ha referido a que uno de los motivos por los que su cuerpo técnico y él se adaptaron fue el papel de los capitanes, ¿qué hicisteis?

Lo primero que intentamos con el míster fue hacerle ver que estábamos a su disposición, que en la situación en la que veníamos no era buena y que estaba claro que nosotros no estábamos haciendo las cosas bien. Está claro que en esas circunstancias quien paga el pato es el entrenador, pero éramos conscientes de que teníamos que dar un paso adelante. Simplemente eso, que estábamos a su disposición para tratar de adquirir su dinámica, los conceptos que trajera y mantener al equipo comprometido. Creíamos que parte de todo ese inicio malo había generado cierto bloqueo y ansiedad en el vestuario, que creíamos que él era la persona que él mejor podía gestionar y así fue. Desde el primer momento él nos dios confianza, intentó borrar ese mail inicio y que no nos siguiera lastrando y a la vista está. A raíz de venir él todo empezó a funcionar de manera más fluida, pero está claro que seguimos padeciendo a nivel de puntos que nuestro inicio no fue bueno.

¿Crees que sería positivo para el club que renovara?

Sí. Bueno eso es una valoración que no está en mi mano. El club me imagino que tiene más información que yo para tomar esa decisión, tanto a nivel presupuestario como idea de proyecto. Lo que está claro es que los números están encima de la mesa y desde que el nuevo míster está aquí, estamos más cerca de lo que todo el mundo entendía que teníamos que estar a inicio de temporada.

Del míster se dice que es muy cercano, ¿habla mucho contigo ahora que llevas una racha larga sin jugar y lo gestiona de alguna manera?

No conmigo de forma especial, él es cercano en el día a día. Cada día que tenemos vídeo, más allá de los temas tácticos o conceptos que queramos analizar, pues utiliza un periodo de ese tiempo para preguntarnos sobre otras cosas que no sean fútbol, seguir con esa cercanía, saber cómo está el grupo y cada jugador. A nivel personal no ha habido ninguna necesidad, yo no he demandado nada especial porque al final los jugadores no pedimos explicaciones cuando jugamos y sería demagogo pedirlas cuando no jugamos. Al final lo que sí tengo claro es que estoy trabajando bien, sino sería el primero que me diese un tirón de orejas. Dentro de ese trabajo y de tener la conciencia tranquila, tenemos una plantilla de muchos titulares, en la que las diferencias son muy pequeñas. El míster tiene que tomar decisiones, por eso tiene ese cargo y por eso le pagan. Nosotros al final tenemos que asumir que el beneficio de cada jugador está en el grupo.  

El año pasado tienes lesiones, terminas renovando hasta 2023, esta temporada no empieza como se espera y ahora no estás jugando, ¿cómo estás?

Bueno, no es la primera vez que estoy así. Ha habido años en los que el club estuvo en Primera División…me acuerdo con Asier que hasta invierno prácticamente no jugué y hasta que no hubo Copa no encadené muchos partidos seguidos. Y como te he dicho antes, psicológicamente lo encaro de la forma que toca, que es que a mí lo que me da tranquilidad y es mi medicina son los entrenamientos. Yo me preocuparía si me viera mal, sino me viera con opciones de competir, sino pudiera entrenar al ritmo del equipo, pero como sé que no es la situación, esa es mi mejor medicina. Me evita generarme situaciones de estrés para dejar la pelota en el tejado de quien toca, que en este caso es el que tiene que tomar las decisiones. De hecho, el día que él cambie su decisión o que decida que yo puedo ayudar al equipo en las circunstancias que sea, estaré preparado. Como te he dicho antes, tu puedes haber conseguido mucho, haber sido una cosa u otra, pero eres lo que hagas el próximo fin de semana.

Y sabiendo que un jugador es lo que es cada fin de semana y siempre quiere jugar, ¿tu intención es acabar contrato?

Por supuesto, yo tengo contrato con el Leganés y ahora mismo mi visión va más allá. Si te fijas en la entrevista, me preguntas primero por el Playoff y mi objetivo no vas más allá del próximo fin de semana, de tratar a nivel individual entrenar bien para jugar el sábado. Y si el sábado no me tocara jugar, apoyar al equipo en las necesidades que tenga. Siguiente página y así. No me da para mirar tan futuro porque en el fútbol, como decía Caparros cuando yo estaba en las categorías inferiores del Athletic, pasas de puta a monja de un taconazo. La constancia yo creo que es clave y no mirar más allá de lo que tienes que hacer cada día, porque empezar a pensar cosas del cuento de la lechera…A parte de ser difícil de predecir, es un flaco favor porque te cansa, te aleja de tu objetivo, incluso de tu familia y de tu vida.

Y tú que llevas mucho en el Leganés, ¿qué sensaciones has tenido al haber vivido todo lo bueno y lo malo?

Sensación de intensidad, de todo. Es el fútbol. Está claro que he vivido cosas muy buenas, dolorosas, pero todo jugador en cualquier equipo. Es parte de este deporte e igual en el sentido positivo nuestra llegada a Primera División fue muy meteórica y muy alegre para todos y está claro que el descenso es doloroso, perder en Playoff el año pasado es doloroso, el tema de arrancar una nueva temporada y no dar la vuelta es doloroso. Pero yo creo que es parte del negocio. Cuando te metes sabes que vas a vivir ese tipo de momentos, pero la diferencia es saber cómo lo gestionas. A su vez el club, dentro del profesionalismo, va adquiriendo mucho más empaque y dentro de ese empaque y ese crecimiento tiene que saber afrontar esas situaciones y gestionarlas.

¿Quizás esos momentos dolorosos que comentabas han venido muy seguidos y por eso el club “no levanta cabeza” estos últimos años?

 (Suspira) El club no levanta cabeza…hace tres años estábamos en Primera División y descendemos en la última jornada, no habiendo sido un año bueno, quedándote a nada, con situaciones polémicas, de poder quedarte en Primera División. Al siguiente año haces Playoff, sabiendo cómo es esta categoría y este año, habiendo hecho un inicio malo, consigues revertir la situación. Hemos visto muchos equipos como el Cádiz, el Deportivo de La Coruña, etc. que no han revertido la situación y tú eres capaz de darle la vuelta. ¿Se puede tildar de temporada buena y que el club está boyante? No, pero tampoco hay que ser dramáticos. Sobre todo nosotros, dentro de estas cuatro paredes. ¿Qué desde fuera se no exija y se vea que no estamos haciendo lo que el aficionado espera del club? Por supuesto. Y es necesario para el club y para su crecimiento de que se siga apretando las tuercas todo el mundo y la institución. Pero dentro de esa valoración creo que no es tan blanco o negro, entiendo que hay muchas cosas que mejorar y que hay que volver a los objetivos que siempre hemos tenido que creo que siempre tiene que tener este club.

¿Y esa mejora se consigue por ejemplo en la planificación, teniendo un bloque ya cerrado y no haya tantas incógnitas en los mercados de fichajes?

Puede ser. Puede ser una de las cosas que valorar, como hemos hablado antes del míster. Son cosas que el club las valorará, tratará de sacar sus conclusiones y sí. Pero yo ahí no te puedo hablar y sería irrespetuoso decir lo que tienen que hacer cuando no manejo la información que maneja la gente que se dedica a ello. Yo sé que la gente dentro del vestuario tiene hambre y ese hambre hay que canalizarlo y encontrar una línea para que el club crezca, pero bien canalizado y bien orientado.

Para ir acabando, ¿Dónde crees que va a acabar el Lega esta temporada?

Creo que no estamos tan fuera como todo el mundo cree. Creo que vamos a tener posibilidades de engancharnos al Playoff y yo creo que tenemos un equipo para engancharnos en el último momento y coger una dinámica buena. Difícil es y nos va a exigir el 100% a cada uno, pero creo que ahora mismo podemos ser ese equipo que sorprende y que, como paso con el Elche, llaman a gente que está de vacaciones para jugar un Playoff de ascenso y llevárselo.

¿Qué necesita futbolísticamente el Leganés para volver a Primera División?

Cada año se demuestra más que la solidez de los equipos en Segunda te da muchas posibilidades de aspirar a sube o a hacer Playoff. Uno de las mayores cosas que nos ha penalizado en el primer tercio de la temporada ha sido de la fragilidad que hemos demostrado en un bloque que se parte y que le hacen goles fáciles. Sí te remontas al año dónde se consigue el ascenso, una de las máximas era que el equipo encajaba los primeros goles y muchos empates los rentabilizaba con victorias en casa. Creo que es una buena base que tiene que prevalecer sobre otro tipo situaciones que se dan en el juego como tener a gente que se capaz de decantarte el partido, tener el dominio de juego no solo con balón, sino ser un equipo que esté cómodo sin balón. Creo que en esta categoría la solidez te da opciones de estar siempre vivo en los partidos. No es como Primera División, donde si tú no eres capaz de hacerle daño al contrario, él te va a hacer daño. Pero en Segunda hasta el final todo está abierto y el encajar pocos goles es clave si el equipo quiere ascender.

Cambiando de tema, ¿cómo llevas la paternidad?

Bien, bien. Ya adaptado por completo, el crío es mucho más independiente. Mi mujer y yo ya estamos hechos a sus necesidades y disfrutando mucho. Tratando de venir aquí, entrenar bien, irte con buenas sensaciones y luego cuando llegas pues compatibilizar el descanso con el disfrutar. Aprendiendo mucho y tratarlo de hacer lo mejor posible, aunque nos equivocaremos pero lo haremos con corazón.

Test

Una película: hace que no veo películas muchísimas. El Secreto de sus Ojos me gusta mucho, pero por cambiar algo te voy a decir una que vi el otro día y me gusto: El Canto del Lobo (película francesa de Antonin Baudry disponible en Netflix).

Un libro: ahora leo menos, pero intento aprender cuestiones de educación positiva para llevar la frustración del crío y las propias. El último que estoy leyendo es de ciclismo y se llama Metiendo Codos (Laura Meseguer Mata). Es un libro de las hazañas de Indurain, Valverde, Purito, etc.

Un jugador del Lega que no pueda faltar a una fiesta: buff  a más de uno. Es un vestuario muy sano. Es que hay mucho tipos de fiesta. Sí invitas a Juan Muñoz o a Recio a las fiestas de mi pueblo, igual se pegan un tiro, pero si lo sacas por Madrid disfrutas. No sabría decirte uno, pero me gustaría mucho ver a Cisse porque es muy alegre, agradable y vitalidad. Había que llevarlo para ver con qué nos deleita.

Un restaurante de Leganés: Restaurante Butarque In&Out es un sitio agradable. También una cervecería, El Dorado. Donde Rodri, el Bar de Rodri. Es de una persona que ha estado vinculada al club muchos años y siempre nos trata muy bien.

¿Cuál es la mayor enseñanza que te llevas del CD Leganés?: El Leganés me ha enseñado la importancia de las personas. Es un club donde realmente hay muy pocas personas en el día a día trabajando. Magdalena, Juan y Jara, Carlos, Sergio, Pedro…la importancia que tiene que las personas tengan ese amor por su trabajo. Como muchas veces los ves y te planteas cómo tienen la capacidad de llegar a todos los sitios donde llegan. En parte es porque la ilusión por el trabajo que hacen al final les permite no estar pensando en “qué duro es esto”. Creo que es un aprendizaje. Nosotros muchas veces tenemos todo y es de agradecer porque te permite estar focalizado en el fútbol y en lo que solo involucran al futbolista. Estamos llenos de comodidades y esas comodidades se dan por siete personas que engranan una máquina y te transmiten ilusión. Es algo que me lo llevo, siempre me lo han inculcado desde pequeño. Mi padre siempre me decía que lo que hagas, hazlo con gusto. Ahora he vivido eso, el ver a esas personas trabajar un montón, pero con ese gusto. Y al final es algo que se agradece muchísimo.