
Acaba la temporada y desde SomosLega repasamos, junto con la colaboración de un amplio abanico de periodistas especializados en la competición y/o equipos donde han estado nuestros cedidos, cómo les han ido las cosas a los jugadores a préstamo del CD Leganés distribuidos tanto por las ligas de España, Portugal o Israel y en las distintas categorías que las conforman.
Kravets (Real Sporting de Gijón)

En una temporada convulsa, Vasyl Kravets ha sido una de las notas más positivas del Sporting, ha disputado 3010 minutos repartidos en 41 partidos de Liga y de Copa. Solo se ha perdido cinco encuentros, dos frente al Leganés por la clausula del miedo, dos por sanción y el último liguero por lesión. Ha dado dos asistencias y ha contribuido con un tanto a que el Sporting se mantuviera un año más en Segunda División. En el apartado personal, la invasión rusa a su país de origen, Ucrania, ha centrado en él muchos de los focos desde que estallara el conflicto.
Senén Morán (@senen98), periodista con más de 15.000 seguidores en RRSS y seguidor del Sporting de Gijón nos relata el paso del lateral ucraniano por Asturias. «La temporada de Vasyl Kravets, dentro de lo que ha sido un Real Sporting de Gijón pésimo, no ha sido la peor. Un lateral poderoso a la hora de incorporarse al ataque y con una capacidad tremenda para colgar balones al área, para mí son dos de las virtudes más destacadas de la presente temporada. Se adaptó muy bien a la ciudad y a su estilo de vida, entiendo que le gusta mucho el norte de España -su etapa en Lugo fue muy bien-. En lo negativo, no ha destacado en exceso en una temporada nefasta… En Gijón han salido muy pocas bien y no ser de lo peor ya es motivo de celebración. Me parece un lateral correcto para la categoría, pero hasta ahí».
William de Camargo (Deportivo de La Coruña)

A las puertas del ascenso se quedó el brasileño con el Deportivo al perder en la prórroga de la última eliminatoria de ascenso a Segunda División. Con todo de cara, los de Borja Jiménez se dejaron empatar en los minutos finales del tiempo reglamentario y las tablas les servían para alcanzar la promoción hasta que llegó el gol del Albacete en el tiempo suplementario. El extremo sudamericano ha sumado 2230 minutos repartidos entre 39 partidos (37 de 1ªRFEF y dos de Copa del Rey) en los que anotó cuatro goles y repartió un pase de gol.
Javi Torres (@javitorres6) es un periodista de la Radio Galega que cubre la información diaria del Deportivo. Desde su cabina en Riazor nos analiza el paso del extremo brasileño por A Coruña. «Temporada de notable. Personalmente hizo muy buena campaña siendo titular indiscutible en cualquiera de las dos bandas. Fue un jugador muy vertical con un gran uno contra uno, espectacular en las individualidades aprovechando su velocidad y en esos mano a mano con el portero. Ha demostrado que tiene mucho futuro gracias a su juventud. Sin embargo, no acabó bien el último mes. Debe mejorar en la toma de decisiones y producir más de cara a puerta, pero tiene margen de mejora. Le faltó ser más determinante cuando el equipo lo necesitó, sobre todo en el último partido, aunque el Albacete decidiera no jugar a nada».
Josua Mejías (Beitar Jerusalem)

Tras su paso por Málaga la campaña pasada, al defensa venezolano le tocó emigrar a Israel. No le fue mal y su nivel le valió para volver a la selección vinotinto con la que se lesionó en un brazo en partido contra Brasil y tuvo que parar varios meses. Volvió para ayudar al equipo a eludir el descenso en el playoff de relegación. Ha participado en 18 partidos en los que acumuló 1351 minutos, siendo uno de los pilares del conjunto hebreo, que, ante la posible venta del club no ha ejercido la opción de compra que tenía sobre él.
Facundo García (CE Sabadell)

Facundo García ha seguido el camino inverso de su equipo. Cuando él disfrutaba de minutos, su equipo se situaba en la zona baja de la clasificación. Una de la que escapó para ilusionarse con un posible playoff de ascenso que se truncó en la última jornada. Ha jugado poco más de 1000 minutos en los 34 partidos en los que tuvo participación, mucha de ella testimonial.
Agustí Bernad (@agusti98) es periodista del programa L’Hora Arlequinada (@HoraArlequinada) donde analizan y siguen el devenir del equipo catalán. Esto nos ha contado sobre el centrocampista argentino: «La temporada de Facu García en el Sabadell empezó con buenas sensaciones. Titular en las cuatro primeras jornadas, pero que tras la llegada de un jugador fuera de mercado comenzó a alternar titularidades con suplencias a partir de octubre. Con el cambio de entrenador, la función de pivote defensivo era la que más encajaba con sus virtudes y tuvo alguna oportunidad. Sin embargo, quedó relegado al banquillo y apenas ha salido de inicio en cuatro partidos desde el mes de diciembre. Finalmente, su participación ha acabado siendo escasa pese a las buenas sensaciones mostradas al empezar la temporada. Ha destacado en los duelos en el centro del campo y como un especialista en cortar acciones en esa zona. Futbolista contundente, que va bien al choque y tiene buena capacidad para presionar al rival y robar balones. Sus grandes asignaturas pendientes han sido un exceso de agresividad en ciertas acciones -pues ha acabado con 8 amarillas en 24 partidos y con acciones que han rozado la segunda amarilla en algunos partidos- y la capacidad para decidir bien con el balón en los pies, ya que en muchas situaciones se ha precipitado y no ha tomado buenas decisiones a la hora de distribuir la pelota. Ha dejado buenas sensaciones en algunos momentos del curso, pero ha acabado siendo un jugador con poca participación en el tramo decisivo del campeonato».
Manu Garrido (UCAM Murcia)

La temporada de Manu Garrido empezó de forma muy esperanzadora con un doblete ante el Real Madrid Castilla, pero a partir de ahí fue la sombra de una temporada que acabó negra para el UCAM Murcia con el descenso a la 2ªRFEF. Terminó disputando 27 partidos y anotando cuatro tantos y fue perdiendo el sitio a medida que los entrenadores iban desfilando por el banquillo universitario.
Rubén González (@rubengleez) es un periodista de la Cadena SER con amplísima experiencia en el fútbol murciano a pesar de sus orígenes albaceteños. Nos cuenta el devenir del delantero madrileño en una nueva experiencia en la zona mediterranea. «Manu Garrido es un futbolista que fue de más a menos en el UCAM Murcia CF. Pasó de ser uno de los indiscutibles en los esquemas de Salmerón, hasta diluirse con Salva Ballesta teniendo poco protagonismo y acabar siendo un revulsivo en esta última etapa de Aira sin la trascendencia deseada. El ariete cayó de pie en Murcia, teniendo participaciones destacadas, pero la falta de continuidad con la llegada de Ballesta y el buen estado de forma de Rubén Mesa -fichado en el mercado de invierno- han hecho que haya pasado irremediablemente a un segundo plano sin que en la ciudad del Segura haya mostrado todo su fútbol».
Avilés (Tondela)

No ha sido una experiencia agradable la de Avilés en Portugal. Solo dos partidos de titular y una participación testimonial en forma de asistencia en las semifinales de Copa de Portugal. Solo ha podido tener participación en nueve partidos en los que acumuló 167 minutos de juego. Perdieron la final de Taça de Portugal frente al Porto en un partido que ni fue convocado, poniendo la guinda a una temporada para olvidar con el descenso de categoría.
Cássio Jr. (Atlético Baleares)

El centrocampista brasileño salió en el mes de enero tras ser uno de los jugadores fundamentales para Carlos Martínez en el primer tramo de la temporada. Sin embargo, en su primera experiencia en el fútbol semi profesional no le ha ido tan bien. Le costó ir cogiendo minutos hasta que pudo partir de inicio en dos encuentros. Una lesión lo apartó de los últimos cinco partidos que disputaría un Atlético Baleares que, al igual que el Sabadell, se quedaría a las puertas del playoff.
Tolo Jaume (@ToloJaume) es un periodista balear que trabaja en el diario Última Hora y ha podido ver de primera mano el debut del centrocampista brasileño en la 1ªRFEF. «Cassio Júnior ha participado en siete encuentros -tres como titular- desde su llegada en el mercado de invierno y su aportación ha resultado intrascendente. En total ha participado en 288 minutos sin goles y en los que vio cinco amarillas. Las bajas en el centro del campo le abrieron las puertas del once en un momento convulso por el cambio de entrenador y una lesión tras la jornada 30 le hizo desaparecer del tramo final del curso, cuando volvieron los pesos pesados y se dejó atrás el 4-4-2 en en el que sí había dejado algunos detalles, sobre todo, por su despliegue físico».