
Acaba la temporada y desde SomosLega repasamos, junto con la colaboración de un amplio abanico de periodistas especializados en la competición y/o equipos donde han estado nuestros cedidos, cómo les han ido las cosas a los jugadores a préstamo del CD Leganés distribuidos tanto por las ligas de España, Polonia o Marruecos y en las distintas categorías que las conforman.
José Recio (SD Eibar)

A pesar de dar esperanza a su equipo con un gol de penalti en el partido contra el Getafe que les acercó a la permanencia este mes de mayo, el malagueño acabó descendiendo por segundo año de categoría junto con los ex pepineros Kevin Rodrigues y Bryan Gil. Recio ha disputado 20 partidos (17 de liga y 3 de copa) con el Eibar en los que sólo ha anotado el citado gol. Una lesión al poco de llegar le ha lastrado todo el año donde no ha tenido demasiada continuidad para José Luis Mendilibar. Al malacitano todavía le queda un año de contrato y como ya afirmó en el pasado, todavía el Leganés no le ha comunicado nada hasta que no finalice la temporada.
Dani Méndez (@Danimendez7), periodista de Movistar+ ha sido el encargado de cubrir a la SD Eibar y de ser el inalámbrico de Ipurua para el canal de televisión durante once partidos esta temporada, por lo que ha seguido muy de cerca al centrocampista malagueño esta temporada. «Lo primero que hace falta a la hora de analizar su temporada es contextualizar. José Recio llega al peor Eibar de las últimas campañas, es su peor plantilla seguramente en la era Mendilibar. Cada año salen los mejores, auténticas certezas, y lo que llegan son apuestas, incógnitas, habitualmente de Segunda División. No es el caso de Recio, con muchos partidos a sus espaldas en la élite. Sin embargo, entre lesiones y malas actuaciones no logra continuidad. Ser mediocentro de Mendilibar demanda muchas cosas que otros equipos no lo hacen. Es un fútbol muy valiente y atrevido que deja grandes espacios a la espalda y obliga a los mediocentros a ser muy precisos en pases, pero sobre todo en duelos. El técnico de Zaldivar apostó por su vieja guardia, Expósito y Diop, sin espacio para Recio en el 4-4-2. Hacia el tramo final de temporada llegó el mejor rendimiento del malagueño, pero no por dentro sino como extremo. Ahí llegaron sus mejores minutos y su punto álgido, el gol en el descuento en Getafe desde los once metros. Demostrando personalidad porque el Eibar apenas acertaba desde el punto de penalti y ese lanzamiento tenía el nombre de Bryan Gil. Temporada decepcionante, aunque esperada, personalmente a mí que sigo al Eibar desde hace años no me parecía un futbolista que fuese a rendir por encima de las expectativas».
Vasyl Kravets (Lech Poznań)

En la Ekstraklasa, la primera división de Polonia, no le ha ido mejor a Kravets en el Lech Poznań quién tuvo más protagonismo con Dariusz Żuraw que con su sustituto Maciej Skorża. Sin embargo, todo parece indicar que podría seguir vistiendo la camiseta del Kolejorz ya que el actual inquilino del banquillo ha pedido su continuidad. La pretemporada empieza a mediados del próximo mes de junio y el Leganés podría estar jugándose todavía un puesto en Primera División. La temporada del equipo ha sido mala y han quedado fuera de los puestos de Europa. El lateral izquierdo cedido por el conjunto pepinero ha disputado 1381 minutos distribuidos en 26 encuentros de liga, copa polaca y Europa League.
Eugenio González (@Eugeniogonza2) es un periodista español afincado en Varsovia y experto en fútbol polaco quién nos analiza el paso del lateral ucraniano por la Ekstraklasa. «La temporada de Kravets en Poznań ha ido un poco como se esperaba. El Lech buscaba un jugador no muy costoso para dar refresco en el lateral izquierdo a Tymoteusz Puchacz, uno de los futbolistas con mayor proyección en el fútbol polaco, ante una temporada que se presuponía muy cargada con la disputa de las previas de la Europa League. El ucraniano cumplió ese rol de sustituto sin grandes aspavientos. Le faltó mucho para acercarse al nivel en ataque Puchacz, recientemente fichado por el Union Berlin de Bundesliga. Más correcto a la hora de defender, aunque no se puede calificar como buena su temporada por falta de continuidad. No destacó en exceso cuando tuvo minutos, sobre todo en diciembre. Tampoco le ayudó la mala temporada en liga de un equipo llamado a pelear por el título y que finalizó 11º. La mejor fase de la temporada del Lech tuvo lugar en el verano superando cuatro previas de Europa League que le llevaron a la Fase de Grupos, sin embargo, Kravets no fue protagonista de esa hombrada ya que solo contribuyó en el último partido ante el Charleroi al fichar en septiembre. El Lech está interesado en renovar la cesión principalmente porque no quiere invertir dinero en traspaso de un nuevo lateral, porque ya conocen al jugador y se adaptó bien a la ciudad ya que con la marcha de Puchacz traerán un lateral de, aproximadamente, 500.000 euros que partiría como titular y Kravets como suplente».
Josua Mejías (Málaga CF)

El central venezolano volvió a los terrenos de juego este mes de mayo en el que no ha finalizado la temporada de la mejor forma posible. Tras quedarse en el banquillo ante el Oviedo, partió de titular contra el Girona en un partido en el que fue expulsado en el minuto 16 de partido, perdiéndose el encuentro posterior frente al Leganés, por sanción y por la cláusula incluída en su contrato y el próximo de este fin de semana. El zaguero ha sido un hombre importante en los esquemas de Sergio Pellicer en muchos momentos de la campaña para que el conjunto malacitano lograra una holgada permanencia. Ha disputado 23 partidos partiendo como titular en 21 de ellos lo que le ha valido a afirmar que no le importaría continuar en la capital de la Costa del Sol.
Justo Rodríguez (@justoSER) es jefe de Deportes de la Cadena SER en la capital de la Costa del Sol. Desde su perspectiva nos habla de la campaña del central venezolano. «Josua Mejías llegó como cedido al Málaga, en una temporada, la que culmina el domingo, algo irregular, alternando un buen rendimiento con otras actuaciones fallidas. No fue fácil para él, porque su pase se consumó con LaLiga iniciada. Le costó aclimatarse a un nuevo equipo, compañeros y técnicos y, tardó en ser titular. El técnico Sergio Pellicer, le alineó en 21 partidos del campeonato, donde jugó en varias posiciones como lateral derecho y central, y tres en Copa del Rey, mostrándose como un jugador contundente, expeditivo, serio y firme. Quizás, en algunas ocasiones, su excesivo ímpetu le llevó a perder el sitio en el campo, que propició varias opciones de gol al equipo contrario. También ese ímpetu le hizo cometer excesivas faltas que fueron señalizadas con tarjetas, como por ejemplo la única roja que vio en el campeonato frente al Girona y que le impidió despedirse del Málaga en el campo al ser sancionado con dos partidos. En definitiva, un jugador joven, con mucho que aprender y que se lleva una buena dosis de experiencia en un club con numerosos problemas institucionales y donde los profesionales supieron revertir la situación y conseguir la permanencia, objetivo prioritario, unas cuantas jornadas antes del final».
Aymane Mourid (SCC Mohammédia)

En su estreno en la Botola Pro, la primera división de Marruecos, el ex del Leganés «B» no ha gozado de demasiada continuidad para su técnico Amine Benhachem. Este mes de mayo sólo ha podido disputar dos partidos, el primero frente al Wydad Athletic Club de Copa del Trono, en el que fueron eliminados, y contra el Moghreb Tétouan una semana después. A pesar del irregular año, ha disfrutado de once titulares con un equipo recién ascendido y con el que luchará por evitar el descenso de categoría con prácticamente toda la segunda vuelta por completar.
Benjamin Hajji (@Benja_Hajji) es un experto en el fútbol magrebí y en especial de la Botola Pro. Esto nos ha contado sobre el centrocampista marroquí: «la temporada de Aymane Mourid ha sido en general un poco decepcionante. No ha podido consolidarse en la alineación titular y cuando ha partido de inicio generalmente ha sido sustituido en la segunda mitad. Es un futbolista que juega con energía y trabaja duro, pero todavía le queda mejorar físicamente, tanto en velocidad como en fuerza, especialmente en una liga con muchos duelos, disputas y balones largos. A veces abusa demasiado de la conducción. En mi opinión, no veo que vuelva al Leganés como un jugador clave después de esta cesión».
Felix Ofoli Quaye (UD San Sebastián de los Reyes)

A las puertas del ansiado ascenso a LaLiga SmartBank se quedó el central ghanés cedido por el CD Leganés en el Sanse. Tras clasificarse para los playoffs de ascenso, perdieron su oportunidad tras ser derrotados por el Algeciras con un resultado de 1-3. Ha sido indiscutible para el tándem formado por Marcos Jiménez y el ex pepinero Mario Fuentes y ha disputado todos los minutos posibles a excepción de tres partidos: frente al DUX (única vez que partió desde el banquillo), Poblense (dónde fue sustituido al descanso) y Atlético Baleares (sancionado por acumulación de tarjetas). Su gran año le ha puesto en el objetivo de muchos equipos aunque él afirma que «no sé los planes que tiene el Leganés para mí».
Esther García (@Estherr_garcia) es una periodista de Onda Madrid con amplísima experiencia en el fútbol madrileño y nos cuenta el impacto del central en su primera experiencia fuera de Butarque. «Felix Ofoli Quaye se ha convertido en unos de los jugadores revelación de la recién extinguida Segunda «B», tal cual la conocemos hasta ahora. El chaval de 20 años y natural de Ghana se ha ganado el respeto y la admiración de aficionados y profesionales en una sola temporada. Llegaba al Sanse, un equipo que ha pasado de salvarse del descenso debido a la pandemia a meterse en las semifinales de ascenso a la Segunda División del fútbol español. En un conjunto como el sansero donde las rotaciones eran el pan nuestro de cada día, Félix se ha erigido como buque insignia de la zaga, serio, contundente, expeditivo, cualidades que le han hecho destacar por encima del resto de sus compañeros. Su presencia en el once era indiscutible por su valía futbolística y por ese don de líder que no todos los futbolistas pueden atesorar y más aún con esa juventud. Durante la temporada ha sabido adaptarse a las necesidades que venían determinadas desde el banquillo bien línea de tres centrales con carrileros como la disposición de cuatro en defensa. Para muestra un botón, el día de la semifinal frente al Algeciras, en busca del ascenso a LaLiga SmartBank. El partido más importante en los 50 años de historia del San Sebastián de los Reyes, fue el único jugador que, tras los cinco cambios realizados, defensas incluidos, se mantuvo en el terreno de juego hasta la finalización de los 90 minutos. Hablar de su capacidades físicas y técnicas sería lo más fácil, destacarle por su carisma y sus ganas de fútbol es lo que merece».
Raúl Sánchez (Rayo Majadahonda)

En su segunda cesión consecutiva, el extremo zurdo Raúl Sánchez ha sido una de las piezas más destacadas del Rayo Majadahonda, equipo que jugará el año que viene en la 1ªRFEF junto con el San Sebastián de los Reyes. El ex del Alcorcón anotó cinco goles durante la campaña, incluído el último frente al Villanovense que certificaba su presencia en el tercer nivel del fútbol español. Sus prestaciones han sido notables y además de los cinco goles también ha repartido varias asistencias.
Jaime del Fresno (@JaimeFresno) también periodista del medio radiofónico Onda Madrid nos aporta unas pinceladas de la temporada del centrocampista leganense: «ha venido jugando con asiduidad en lo que he visto, tanto con Antonio Iriondo como con Abel Gómez, y ha hecho cinco goles en una demarcación con mucho trabajo en el esquema, tanto si le tocaba de lateral izquierdo defensivo, o como extremo. Todo dentro de una temporada con presión clasificatoria, por la exigencia que tenía el club de aspirar a Segunda División. Me ha parecido un jugador muy metido en la dinámica y con proyección».
Manu (Hércules CF)

El delantero madrileño ha acabado la temporada de una forma dulce en lo personal anotando en este mes de mayo su tercer y cuarto gol con la camiseta blanquiazul, pero de forma agridulce por no poder dejar al Hércules en la 1ª RFEF tras su empate a tres frente a la Llagostera, dejando al Hércules en el mismo nivel que el filial pepinero el próximo año. El atacante que ya debutara la pasada campaña a las órdenes de Javier Aguirre en el primer equipo pepinero ha acumulado un total de veinte partidos en su primera experiencia fuera de Leganés, siendo utilizado tanto como para Cubillo como para Manolo Díaz.
Pedro Antolinos (@pedroantolinos) es un periodista alicantino que trabaja en el periódico Okdiario, sin embargo, eso no le ha hecho perderse las actuaciones del equipo más representativo de su ciudad natal. «Manu Garrido despertó una gran ilusión tras sus buenas actuaciones en sus primeros partidos en Liga Santander con el Leganés, pero finalmente no se pudo consolidar como el delantero goleador que el Rico Pérez ansia desde hace años. Su gol en la primera jornada contra el Atzeneta elevó el hype, pero sus actuaciones poco a poco fueron yendo a menos al compás de las del equipo. Garrido sólo pudo aportar un gol más en una primera fase trágica para el Hércules, que no pudo clasificarse para los playoffs. Ya en la segunda fase, y con el pase a la 1º RFEF como gran objetivo, Manu Garrido fue de los hombres más destacados con dos goles en ocho partidos que no le valieron al Hércules para evitar la tragedia. En resumen: Manu Garrido disputó 20 partidos, 13 de ellos como titular, y anotó cuatro goles en su año cedido al Hércules. Se esperaba más, como del equipo».
William de Camargo (Cartagena – Valencia Mestalla)

Tras volver a Cartagena, dónde consiguió el ascenso a Segunda División el pasado, su retorno no fue tan bueno de lo esperado. En invierno se marchó de un club que realizó una reforma integral en búsqueda de la permanencia que finalmente ha garantizado. Tuvo oportunidades tanto con Borja Jiménez como el técnico pepinero Pepe Aguilar (formó tandem en la temporada 10/11 con Rafa Muñoz) y disputó doce encuentros antes de romper su cesión e irse al Valencia Mestalla en 2ªB. Allí coincidió con Facundo García y trató de salvar a un Valencia Mestalla que terminará jugando en la 3ª RFEF. Con más oportunidades que la ciudad murciana, sumó 739 minutos y solo desapareció de los planes de Óscar Fernández en las últimas jornadas, cuando el equipo ya estaba descendido.
David Quijal (@DavidQuijal) periodista de La Taronja Deportiva y colaborador en Destino Mestalla nos cuenta las claves de estancia en Valencia. «William de Camargo se ganó pronto la titularidad en el equipo. Desde la banda derecha, ocupaba un rol importante en el equipo. Su desborde era clave en las acciones ofensivas del filial, pero sin egoísmos ni abusar de ello. El brasileño ayudaba y combinaba con sus compañeros. Sin embargo, pese que hasta al término de la primera fase era importante, su presencia en el campo se diluyó. Ha terminado la temporada actuando más como revulsivo, con pocas oportunidades para demostrar algo».
Facundo García (Valencia Mestalla)

El centrocampista argentino decidió apostar por quedarse en España tras dos años cedido en Chipre. En una temporada de altibajos, el ex de Olimpo ha experimentado entradas y salidas del once debido a las lesiones y las sanciones. Eso no le ha privado de obtener una serie de buenos minutos a final de campaña, acumulando un total de 1060 repartidos en 18 intervenciones en las que ha anotado un gol con la camiseta del filial del Valencia.
Nuevamente David Quijal nos dibuja cómo ha sido la temporada del mediocentro cedido por el CD Leganés. «Facu ha sido un hombre importante durante el año para Óscar Fernández. Pese a tener mucha competencia en el centro del campo, ha podido gozar de muchos minutos a lo largo de la temporada. Gran parte de ellos como titular. Sin embargo, le ha faltado cierta regularidad. Culpa de ello pueden ser las lesiones y sanciones que le han acompañado durante todo el curso. En cuanto a lo demostrado en el campo, el argentino ha destacado por su carácter y compromiso sobre el césped. Batallador en todas las acciones, y exprimiendo esfuerzos hasta el último minuto».
Agus Alonso (UD Melilla)

Fue un fichaje inesperado el del uruguayo Agus Alonso por el CD Leganés el pasado verano. Tras firmar nueve goles con el Villarrobledo la pasada campaña, el conjunto pepinero se hacía con sus servicios y lo cedió a la UD Melilla. En la ciudad estado ha vivido un calvario. Aloisio le dio las oportunidades que Viadero le negó. Con el técnico cántabro pasó al ostracismo y, al menos, consiguió despedir la temporada disputando 22 minutos, con el equipo ya clasificado para jugar en la 2ª RFEF el próximo año. Su fortuna de cara a gol ha sido el reflejo de su año, ha marcado varios goles y fueron anulados y el único que subió al marcador finalmente fue adjudicado en propia puerta, por lo que ha finalizado la temporada en blanco.
J. Bascu (@Bascu33) del canal de Twitch «La Prórroga» y colaborador de SER Melilla nos desgrana la temporada del delantero uruguayo. «La temporada no podía comenzar de una mejor forma para Agus Alonso, el delantero uruguayo de 26 años, tras una gran temporada con el CP Villarrobledo y su flamante fichaje por el CD Leganés, llegaba cedido a una UD Melilla con el objetivo de consolidarse como uno de los delanteros puntales de la categoría. Tras un buen inicio de campaña, siendo titular indiscutible y gozando de buenas oportunidades, vio cómo su temporada daba un giro inesperado. La falta de gol y el mal momento del equipo hizo que el delantero se viese relegado a la suplencia e incluso se quedara fuera de algunas convocatorias. Pero la mala suerte de Agus parecía no tener fin y es que, con la llegada de un nuevo entrenador y la incorporación de otro atacante, el uruguayo se convirtió en el tercer delantero del equipo, disputando los minutos finales en determinados partidos e incluso llegando a desaparecer por completo de los planes de la UD Melilla en muchos tramos de la temporada. Finalmente, el jugador uruguayo cerraría el año con un balance general de 17 partidos jugados, con 710’ y ningún gol en su haber».
Adrián Álvarez (Las Rozas CF – CD Ibiza Islas Pitiusas)

Tras su experiencia en el filial el pasado año, el guardameta madrileño Adrián Álvarez se marchó cedido a Las Rozas donde estuvo a la sombra de Loïc Badiashile y Yelco Ramos, marchándose en el mercado de invierno hasta las Islas Baleares para jugar en el CD Ibiza Islas Pitiusas. Nuevamente volvió a toparse con Contreras, otro guardameta que le tapó la titularidad, y no pudo debutar en partido oficial hasta la última jornada frente al Platges de Calvià, cuando los ibicencos ya habían certificado su ascenso a la 2ª RFEF, en un partido en que fueron derrotados por 2-0.
*Al sólo disputar un partido en todo el año, desde SomosLega creemos que no es de justicia analizar su temporada por 90 minutos.