
El COVID-19 golpeó fuertemente al mundo del deporte desde su aparición allá por marzo de 2020 en nuestro país. La apertura de público en el playoff de 2021 frente al Rayo Vallecano abrió un hilo de esperanza en la afición pepinera que ha terminado poblando de nuevo los estadios de toda España. Con dos periodos de limitación de aforos marcados por el Ministerio de Sanidad, Butarque ha gozado de buenas afluencias, pero lejos de los años de gloria de la Primera División. Finalmente la campaña de abonados volvió a tocar el corazón de una afición que marcó su récord con 7.789 carnets renovados a principios de agosto.
Iniciada la competición y como todo mes de agosto con gran parte de la ciudadanía de vacaciones y sin las fiestas de Nuestra Señora de Butarque como aliciente, las gradas del feudo blanquiazul fueron «in crescendo» y sin verse demasiado afectadas por los topes marcados desde el Gobierno. Levantadas las restricciones, el partido frente al Lugo marcó la tendencia que finalmente se cumpliría durante el resto de la temporada. Los 6.131 espectadores de dicho partido no se distanciaron demasiado de la media total del curso fijada en 6.508 almas.
La tendencia negativa del equipo, la climatología y que coincidiera en pleno martes a las 21:15 influyeron también en el debut de un Nafti frente al Cartagena en el que se congregaron 4.767 personas. Sin embargo la llegada del franco-tunecino tuvo un efecto rebote y las gradas de Butarque volvieron a recuperar para la causa a sus feligreses durante los partidos frente al Oviedo, Las Palmas y Ponferradina.
La nota negativa llegó al finalizar la Navidad. Con el auge de los contagios, la vuelta de las restricciones, y la controversia de los horarios de la Copa del Rey frente a la Real Sociedad, hizo que contra su filial se volviera a registrar uno de los peores registros con 4.828 espectadores. El Club se puso manos a la obra y comenzó una serie de campañas, como la del aniversario de Butarque que consiguió que se congregaran 8.244 espectadores, marcando el récord en Segunda División. Posteriormente volvieron esas invitaciones a menores de 18 años que desde décadas han servido para enganchar a los jóvenes de la ciudad. También frente al Fuenlabrada, y coincidiendo con otro dichoso lunes, los abonos infantiles pudieron ser utilizados por adultos.
La peor entrada del año se registró en el mes de mayo con la llegada del Huesca. La granizada que cayó horas antes del encuentro supuso un condicionante para que la gente acudiera a un estadio donde solo la grada de tribuna está cubierta. Los 4.416 héroes que disfrutaron con la victoria del equipo y con el doblete de un Cissé que empezaba a convertirse en el presente y futuro del equipo. Ese mismo mes también registró un nuevo récord de espectadores superando al del Zaragoza. Los más de 3.000 aficionados del Almería que se desplazaron a Leganés registraron en los tornos 8.654 el tope de la temporada.

En cuanto a los porcentajes de ocupación, lejos quedan esos 80-90% con las gradas prácticamente cubiertas y los carteles de «no hay billetes» con 12.454 espectadores en el estadio. Las restricciones marcadas por el Ministerio de Sanidad le vinieron como un guante ya que el dimensionamiento se adaptó al aforo sin suponer ningún perjuicio para los abonados y aficionados pepineros. La tendencia se ha mantenido en el 61’33% de ocupación, números que con Nafti se superaron en los encuentros frente al Valladolid, Alcorcón, Zaragoza, Girona, Mirandés, Sporting y Almería.
A medida que la temporada llegaba a su fin y la esperanza de un un hipotético playoff se desvanecía, el público fue perdiendo interés en un equipo que apoyado por la afición del Almería se citó en el último partido liguero para despedir a uno de los mitos de la última década del conjunto pepinero: Javi Eraso.

Tras varias semana de renovaciones el Leganés ha alcanzado, hasta el día de hoy, el compromiso de continuidad con 3.902 carnets listos para esta nueva campaña 22/23. Será difícil volver a llegar a los más de 8.300 aficionados que volvieron a repoblar Butarque tras un año sin poder hacerlo, pero la nueva propiedad tiene también como voluntad atraer de nuevo a todos aquellos que alguna vez le juraron fidelidad a este equipo y disfrutar de un ambiente que lleva décadas siendo especial.
JOR | DÍA | HORA | RIVAL | AFORO | RESTRICCIONES | PORCENTAJE |
2 | LUNES | 22:00 | BURGOS | 4.000 | 40% | 80.31 |
3 | SÁBADO | 19:30 | IBIZA | 4.454 | 40% | 89.42 |
6 | SÁBADO | 18:15 | AMOREBIETA | 6.342 | 60% | 84.88 |
8 | DOMINGO | 21:00 | LUGO | 6.131 | 49.22 | |
10 | DOMINGO | 16:00 | VALLADOLID | 7.436 | 59.7 | |
12 | SÁBADO | 21:00 | TENERIFE | 6.454 | 51.82 | |
14 | MARTES | 21:15 | CARTAGENA | 4.767 | 38.27 | |
16 | DOMINGO | 18:15 | OVIEDO | 7.803 | 62.65 | |
18 | DOMINGO | 14:00 | LAS PALMAS | 7.008 | 56.27 | |
20 | DOMINGO | 14:00 | PONFERRADINA | 7.117 | 57.15 | |
23 | SÁBADO | 21:00 | REAL SOCIEDAD «B» | 4.828 | 75% | 51.69 |
25 | DOMINGO | 14:00 | ALCORCÓN | 7.341 | 75% | 78.59 |
27 | VIERNES | 21:00 | ZARAGOZA | 8.244 | 85% | 77.88 |
29 | DOMINGO | 18:15 | GIRONA | 7.457 | 85% | 70.44 |
30 | DOMINGO | 18:15 | MIRANDÉS | 8.213 | 65.94 | |
32 | DOMINGO | 18:15 | SPORTING | 8.189 | 65.75 | |
34 | LUNES | 21:00 | FUENLABRADA | 6.898 | 55.38 | |
36 | SÁBADO | 16:00 | MÁLAGA | 5.169 | 41.50 | |
38 | LUNES | 18:30 | HUESCA | 4.416 | 35.46 | |
40 | SÁBADO | 21:00 | EIBAR | 5.752 | 46.18 | |
42 | DOMINGO | 20:00 | ALMERÍA | 8.654 | 69.48 |
*Todos los datos se han sacado de la página oficial de LaLiga acorde a lo marcado por los tornos instalados en el Estadio Municipal Butarque.